lunes, 1 de septiembre de 2025

4 DE SEPTIEMBRE, DÍA DEL INMIGRANTE

¿Por qué el 4 de     septiembre se celebra el Día del Inmigrante?

Cada año, el 4 de septiembre, se festeja el Día del Inmigrante en Argentina. Cuál es el origen de esta celebración.









En 1949, el Poder Ejecutivo Nacional estableció oficialmente, a través de la resolución Nº 21.430, la celebración del Día del Inmigrante el 4 de septiembre. Se eligió esta fecha para conmemorar el primer decreto argentino, impuesto por el primer Triunvirato, un día como este pero en 1812.





El decreto firmado a principios del siglo XIX tenía la intención de fomentar la llegada de inmigrantes y, de esta forma “ofrecer protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional”.
Posteriormente, en la Constitución Nacional de 1853 se ratificó que los extranjeros que desearan vivir en suelo argentino contaban con igualdad de derechos y obligaciones, como los nativos. Desde entonces se buscó enaltecer las tradiciones de las distintas colectividades que fueron incorporándose a la cultura de nuestro país.
La inmigración ha sido una practica presente desde el inicio de la humanidad. La inmigración nos nutre como sociedad, pues nos hace conocer otras formas de ver y entender el mundo.

Desde el año 1853, la formulación del día aparece en el preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina en la que se reafirmó el derecho de todos los habitantes alrededor del mundo de vivir en suelo argentino, mientras pudiesen labrar la tierra, enseñar artes y ciencias y mejorar las industrias locales.

En el libro de Juan Bautista Alberdi, Bases y Puntos de Partida para la Organización Política de la República de Argentina, escrita en 1852, se analiza la importancia de poblar el territorio con nuevos habitantes que pudiesen alterar y modificar la población que ya estaba establecida, como una forma de impulsar económicamente al país.

La gran ola de inmigración europea

La gran inmigración europea fue un fenómeno social y paulatino que sucedió en Argentina durante los años finales del siglo XIX.

Consistió en la llegada de miles de inmigrantes italianos, españoles, portugueses, ucranianos, polacos, alemanes, irlandeses y rusos, que llegaron a nuestro país entre el año 1880 y las primeros años del siglo XX, específicamente, hasta 1916.

Este movimiento tenía como objeto poblar regiones argentinas alejadas de los principales centros económicos que ya se encontraban en desarrollo.

La mayoría de los cinco millones de nuevos habitantes europeos llegaron huyendo de los conflictos que atravesaba Europa, otros inmigrantes habían sido exiliados de sus países de origen, la mayoría de ellos buscaba condiciones de vida que fuesen mejores que en sus lugares de nacimiento.

La respectiva ola de inmigración trajo consigo nuevas costumbres, alimentos, arquitectura, cultura literaria, artística y cambios naturales en el lenguaje lo que conllevo al crecimiento cultural y artístico de Argentina.

Berisso, Capital Provincial del Inmigrante

El 20 de febrero de 1978, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Ignacio García, quien se encontraba a cargo de la Intendencia Municipal, le envía una nota al Secretario de Asuntos Municipales, Cnel.  Arturo E. Pellejero, a efectos de solicitarle la promulgación de un decreto provincial, que declare a Berisso como "Capital del Inmigrante".

Esta petición se basa en la significación que tuvieron los inmigrantes dentro del accionar comunitario, que con su esfuerzo y lealtad contribuyeron al engrandecimiento del Partido de Berisso.

Así el 28 de marzo de 1978, el gobernador-delegado de Bs. As.  Ibérico Saint Jean, sanciona el Decreto Nº 438 declarando al Partido de Berisso "Capital Provincial del Inmigrante".



A partir de ese año, en septiembre se lleva a cabo "La Fiesta del Inmigrante", durante la cual se realizan distintas actividades, a saber: festivales artísticos, decoración de vidrieras de los negocios ubicados sobre la Av. Montevideo con artesanías de las distintas colectividades, elección de la reina del inmigrante y como cierre un desfile sobre la Av. Montevideo en el que participan no solo las colectividades asentadas en Berisso, sino también los centros tradicionalistas, carrozas y colectividades de localidades vecinas.

Asociación de Entidades Extranjeras     Montevideo N° 604 esquina 8 Teléfono: 461-3203

Colectividad Albanesa de Berisso
25 N° 4616 - Berisso
Teléfono: 461-1785

Club Germano Argentino
22 N° 1565 entre 64 y 65 - La Plata
Teléfono: 464-0163

Hogar Arabe Argentino
11 N° 4077 - Berisso
Teléfono: 464-0948

Colectividad Armenia de Berisso
18 N° 4839 - Berisso
Teléfonos: 461-2004 / 6660 / 4448

Club Vostok
165 N° 1091 - Berisso
Teléfonos: 464-1427 / 1165

Sociedad Cultural Búlgara Ivan Vazov
Montevideo N° 1789 - Berisso
Teléfono: 464-5007

Asociación Caboverdeana de Ensenada
Moreno N° 118 - Ensenada
Teléfono: 460-0285

Asociación Raíces Istrianas La Plata, Berisso y Ensenada
59 Nº 516 - La Plata
Teléfono: 482-6351

Club Eslovaco Argentino, Social, Cultural y Deportivo
15 Nº 4599 - Berisso
Teléfono: 464-2990

Colectividad Eslovena de Berisso, La Plata y Ensenada
168 Nº 1631 - Berisso
Teléfonos: 421 5627 / 461-4180 / 461-7044

Sociedad Española de Berisso
16 N° 4483 - Berisso
Teléfono: 221 575-4154

Colectividad Helénica y Platón de Socorros Mutuos
8 N° 4202 - Berisso
Teléfono: 461-1749

Colectividad San Patricio de La Plata, Berisso y Ensenada
Montevideo y 2 (Hogar Social) - Berisso
Tels: 424-3008 / 5480

Sociedad Italiana de Berisso
Montevideo N° 841
Teléfono: 464-3663

Sociedad Cultural Lituana Nemunas
Montevideo Nº 1569
Teléfonos: 461-4054 / 2707

Sociedad Lituana Católica, Cultural y de Socorros Mutuos Mindaugas
9 N° 4260
Teléfonos: 461-1273 / 464-2665

Unión Polaca en Berisso
9 Nº 4222 - Berisso
Teléfono: 461-6856

Colectividad Portuguesa Virgen de Fátima
171 N° 1881 - Berisso
Teléfono: 464-6782

Asociación Ucrania de Cultura Prosvita
Montevideo N° 1088 - Berisso
Teléfono: 461-5049

Asociación Ucraniana Renacimiento
Montevideo Nº 2552
Teléfono: 461-3512
Centro Yugoslavo Argentino
Manzana 2 Casa 13 - Barrio Obrero - Berisso
Teléfono: 461-3203

No hay comentarios:

Publicar un comentario