NOVIEMBRE
3: Día del Artista Plástico. Generar diferentes espacios de producción colectiva, con participación de toda la comunidad educativa, en conmemoración a Prilidiano Pueyrredón, precursor de la pintura en Argentina, quien falleció el 3 de noviembre de 1970.
4: Día de la Unidad de los Pueblos de América del Sur. Promover la unidad, hermandad y solidaridad de los pueblos de América del Sur.
6: Día del Comercio. Destacar la importancia del Comercio en la actividad económica del país, como generador de puestos de trabajo.
6: Día Mundial del Urbanismo. Promover la reflexión sobre las causas que dan origen a las distintas condiciones de vida en la Organización Urbana Regional Local.
10: Día de la Tradición. Nacimiento de José Hernández (1834-1886). Promover el aprecio por nuestro pasado histórico y valorar la vigencia de nuestras tradiciones apuntando al rescate de nuestra identidad cultural nacional y popular.
13: Día del Pensamiento Nacional. Difundir la vida y obra del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche, como fiel representante del Pensamiento Nacional
19: Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil. Crear una cultura de prevención y promoción de responsabilidad, dignidad y respeto a los derechos de la niñez, concientizando a gobiernos, organizaciones, educadores, expertos, profesionales y familias para impulsar una postura unificada para la prevención de la violencia y abuso contra niñas, niños y adolescentes.
20: Día de la Soberanía. Resaltar los hitos históricos de la lucha por la Soberanía destacando la actitud del Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas y el gesto de San Martín frente al acontecimiento de la Vuelta de Obligado.
20: Día de la Bandera Bonaerense. Fortalecer la identidad provincial a través de los símbolos, su historia y su significado.
20: Día de la Flor Nacional. Recuperar el acervo cultural rescatando la simbología que la tradición ha depositado en el Ceibo.
20: Día de la Música. Generar espacios de actividades para estimular la producción musical.
20: Día de la Defensa Civil. Valorar las organizaciones inspiradas en la solidaridad social y promover experiencias comunitarias.
25: Día Internacional de la No Violencia exaltando el valor de la convivencia pacífica especialmente en ámbitos escolares en el marco del "Día Internacional para eliminación de la violencia contra la Mujer". Generar espacios, libres y no violentos en un contexto democrático.
25: Jornada Internacional de "Educar en igualdad, prevención y erradicación de la violencia de género". Contribuir a que alumnos y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y erradicación de la violencia de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario