Imagen de Anita Mejía
31-8 AL 4-9 Semana del libro. Promover una acción cultural para la promoción de la lectura y la literatura infantil y juvenil, en los colegios de Nivel Inicial, Primario y Secundario.
Mes de Septiembre. Mes de los Derechos del Niño, niña y Adolescentes. Sensibilizar y difundir desde la escuela hacia la comunidad todo lo relacionado con los derechos del niño y el adolescente.
2: Día de la Industria. Resaltar el valor de las actividades industriales y su significado para el desarrollo comunitarios.
4: Día del Inmigrante (Dec Nac N° 21430/49). Destacar el aporte de la inmigración de la conformación de la identidad nacional.
8: Día Internacional de la Alfabetización. Tomar conciencia de la problemática social del analfabetismo como clara manifestación de injusticia social.
10: Día del maestro. Fallecimiento de Domingo F. Sarmiento, maestro, estadista propulsor de la Educación Pública. Revalorizar el rol docente.
Día del Bibliotecario. Recordar a Mariano Moreno, creador de la primera Biblioteca Pública, revalorizando en este día el rol del Bibliotecario Escolar y la actividad que desempeña dentro de la comunidad educativa.
11: Día del maestro. Asueto.
17: Día del Profesor. Recordar a José Manuel Estrada, su vida y obra a favor de la educación y revalorizar el rol del profesor.
21: Día Internacional de la Paz. Destacar los valores éticos y morales para fomentar el entendimiento y la concordia entre los hombres, tendientes a evitar los enfrentamientos bélicos.
28-9 al 2-10: Semana de las Artes. Promover actividades artísticas y muestras de la producción de los alumnos de todos los niveles del sistema educativo.
28-9 al 2-10: Semana de la no violencia y fomento de la cultura por la paz. Incentivar el respeto a la vida, la promoción y la práctica de la no-violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario