jueves, 27 de febrero de 2020

La Dirección de la E.P. N°4 comparte en el Blog perteneciente a la escuela el Calendario Escolar 2020.

MARZO

Lunes 2. Iniciación del Ciclo Lectivo: Convocar y motivar a los miembros de la Comunidad Escolar a realizar una fecunda tarea tras las metas de una educación nacional, concebida, como liberadora, personalizante y permanente dentro de un marco participativo.

Todo Marzo. Mes de la Educación, Seguridad y de la Humanización en el Tránsito y Día de la Conciencia ciudadana y respeto al prójimo en el tránsito (Ley Prov. N° 13193): Desarrollar una intensa campaña de comunicación sobre esta temática y promover la coordinación e integración de acciones orientadas al mismo fin con los otros Poderes del Estado Provincial y con las organizaciones no gubernamentales vinculadas con esta problemática; a los efectos de generar una conciencia ciudadana y respeto al prójimo en el tránsito.

Lunes 2 al Viernes 6. Semana de reflexión sobre la convivencia escolar: Concientizar a toda la comunidad educativa acerca de la importancia de promover buenos vínculos en las relaciones interpersonales, en las instituciones educativas, como base para generar mejores condiciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Viernes 6. Día Internacional de la Mujer (Res. DGCyE N° 465/07)(8-3): Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las desigualdades de género que todavía existen en la sociedad para poder avanzar en el acceso igualitario a todos los derechos y de trato, entre mujeres y varones.

Jueves 12. Día del Escudo Nacional (Dec. PEN N° 10.302/944)(12-3): Fortalecer la identidad a través de los símbolos nacionales, su historia y significados.

Viernes 13. Día de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Ley Prov. N° 13105)(15-3): Promover en los alumnos los derechos y obligaciones de los usuarios y consumidores.

Lunes 16 al Viernes 20. Semana de reflexión en relación al Golpe de Estado perpetrado el 24 de marzo de 1976 y las características del régimen que el mismo impuso. (Ley Prov. N° 11782): Afianzar en la juventud la cultura de la democracia, la libertad y el respeto por la dignidad de sus semejantes. Condenar toda usurpación de los poderes surgidos legítimamente por imperio de la Constitución, poniendo el acento en un conocimiento profundo de lo prescripto el artículo 3° de la Constitución de la Provincia de buenos Aires (Reforma de 1994). Divulgar las características que tuvo el régimen político vigente desde esa fecha hasta la recuperación de la democracia en diciembre de 1983. Denunciar la comisión sistemática de los delitos aberrantes, tales como el asesinato, la desaparición de personas, las detenciones ilegales y las torturas, constitutivas todas ellas de la práctica del terrorismo de estado. Renovar, junto a la memoria de lo ocurrido, el compromiso irrenunciable de evitar la repetición de acontecimientos similares en nuestro país. Afianzar la valoración de los organismos defensores de los derechos humanos.

Viernes 20. Día Mundial de la Poesía (Ley Prov. N° 12489) Designado por la conferencia general de la U.N.E.S.C.O. en su 30° reunión (21-3): Estimular y revalorizar en los educandos la Poesía como el Arte de evocar y sugerir emociones, sensaciones e ideas a través de un empleo particular del lenguaje, sujeto a medida, cadencia, ritmos e imágenes, reconociendole su papel social de comunicación intersubjetiva.

Viernes 20. Día Mundial del Agua (22-3): Tomar conciencia sobre la importancia del agua como fuente de vida; difundir los recursos naturales, su valor, en un mundo que avanza hacia la contaminación del planeta.

Viernes 20. Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (Ley Nac. N° 25633) (24-3): Consolidar la memoria colectiva de la sociedad, generar sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo y auspiciar la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los Derechos Humanos. Los distintos niveles y modalidades de la Educación adaptarán las mismas a las características de sus alumnos.

23. Día feriado con fines turísticos: Feriado Nacional (Ley 27.399)

24. Día Nacional de la memoria por la Verdad y la Justicia (Leyes Nac. N° 25633 y N° 26085) (24-3): Feriado Nacional (Ley 27399)

Jueves 26. Día del Mercosur Tratado de Asunción -1991- Ley N° 25783 (26-3): Resaltar la importancia de los tratados de integración regional para el desarrollo económico, político, social y cultural de la Región.

Viernes 27. Día Mundial del Teatro (Ley Prov. N° 13194) (27-3):Promover actividades educativas a efectos de jerarquizar esta expresión cultural.

Lunes 30 al Viernes 3. Semana de la Educación y de la Salud:Considerar a la salud desde un enfoque integral, superando la visión biologicista descriptiva-informativa y trabajar por la prevención y promoción desde las fortalezas y potencialidades individuales y comunitarias para lograr una mejor calidad de vida para todos.

Lunes 30 al Viernes 3. Semana de la Interculturalidad: Reconocer la interrelación entre las personas y el entorno, y entre los diversos universos culturales como espacios de producción de nuevos saberes y prácticas culturales; reconocer la interculturalidad como una actitud, una forma de percibirse a sí mismo y a la propia cultura como parte integrante del mundo; reflexionar sobre la interculturalidad y su impacto en la ecología y en los niveles de participación democrática. Reconocer la interrelación entre la persona y el entorno, y entre los diversos universos culturales como espacios de producción de nuevos saberes y prácticas culturales, reconocer la interculturalidad como una actitud, una forma de percibirse a sí mismo y a la propia cultura como parte integrante del mundo; reflexionar sobre la interculturalidad y su impacto en la ecología y en los niveles de participación democrática.



No hay comentarios:

Publicar un comentario